Segunda Edición: La convención internacional de valuación de empresas e intangibles.
REGÍSTRATEEs un honor poder invitarte al Value Summit® 2025, un evento sin precedentes especialmente diseñado para expertos en valuación, asesores fiscales, dueños de negocios, contadores e interesados en el sector.
Las grandes decisiones nacen de una buena conversación.
En los negocios, una sola conversación puede abrir puertas que cambian el rumbo de tu empresa. Conectarte con las personas indicadas no es una opción: es una ventaja competitiva.
En Value Summit® 2025, accedes a espacios exclusivos para entablar diálogos con empresarios, expertos en valuación, asesores fiscales y líderes que ya están transformando sus industrias.
Fortalece tu red con conexiones que generan impacto real y oportunidades concretas para tu crecimiento.
Estar actualizado ya no es una ventaja. Es una necesidad.
Los mercados cambian más rápido que nunca. Lo que aprendiste hace un año puede ya no ser suficiente para tomar decisiones sólidas hoy.
Accede a sesiones especializadas con expertos internacionales que no solo hablan de teoría: comparten herramientas, metodologías y casos reales que están revolucionando el valor empresarial.
Refuerza tu criterio como líder, toma mejores decisiones y eleva tu ventaja competitiva en un entorno cada vez más exigente.
Las oportunidades no llegan solas. Se construyen.
Muchos eventos se quedan en ideas. Sales inspirado, pero sin contactos accionables ni proyectos concretos.
Value Summit® 2025 está diseñado para generar conexiones directas con quienes tienen el poder de tomar decisiones, buscar aliados o invertir. Aquí, cada conversación puede abrir una nueva puerta.
Explora alianzas estratégicas, descubre proyectos listos para inversión o colaboración, y sé parte activa de las soluciones que el mercado está esperando.
Tu estrategia de ayer no te llevará al éxito de mañana.
Las fórmulas que funcionaban hace cinco años hoy pueden estar obsoletas. La disrupción en valuación, fiscalidad e inversión está ocurriendo ahora.
Sé parte de las conversaciones donde se presentan las tendencias, innovaciones y estrategias que ya están transformando la forma de valuar activos, escalar empresas y tomar decisiones financieras clave.
Anticípate a los cambios, ajusta tu modelo de negocio a tiempo y lidera desde la información y no desde la intuición.
“Un buen estudio de precios de transferencia no deja espacio a las dudas".
Con más de 15 años de experiencia, Francisco lidera la práctica de Precios de Transferencia en Latinoamérica. Especialista en cumplimiento y planeación fiscal para empresas multinacionales, coordinación de equipos técnicos en Panamá, México y Guatemala.
“El valor no se estima, se demuestra con estrategia”
Especialista en Precios de Transferencia y Valuación Financiera, Jorge lidera operaciones clave en Latinoamérica. Su visión ha impulsado la expansión regional de Grupo Consultor EFE™ y la creación de redes globales de consultoría estratégica.
“El derecho bien aplicado es fundamental para el crecimiento de los negocios".
Especialista en derecho corporativo e inmobiliario, Juan Felipe asesora a empresas en estructuración legal, transacciones estratégicas y gestión de riesgos. Su enfoque conecta la técnica jurídica con los objetivos comerciales para impulsar decisiones más rentables.
“Las buenas transacciones no se improvisan, se construyen".
Asesor de grupos empresariales, Hans lidera procesos de M&A, venta de empresas y levantamiento de capital en diversos sectores. Su experiencia combina visión estratégica, ejecución técnica y alcance internacional.
“Un buen estudio de precios de transferencia no deja espacio a las dudas".
Con más de 15 años de experiencia, Francisco lidera la práctica de Precios de Transferencia en Latinoamérica. Especialista en cumplimiento y planeación fiscal para empresas multinacionales, coordinación de equipos técnicos en Panamá, México y Guatemala.
“El valor no se estima, se demuestra con estrategia".
Especialista en Precios de Transferencia y Valuación Financiera, Jorge lidera operaciones clave en Latinoamérica. Su visión ha impulsado la expansión regional de Grupo Consultor EFE™ y la creación de redes globales de consultoría estratégica.
“El derecho bien aplicado es fundamental para el crecimiento de los negocios".
Especialista en derecho corporativo e inmobiliario, Juan Felipe asesora a empresas en estructuración legal, transacciones estratégicas y gestión de riesgos. Su enfoque conecta la técnica jurídica con los objetivos comerciales para impulsar decisiones más rentables.
“Las buenas transacciones no se improvisan, se construyen".
Asesor de grupos empresariales, Hans lidera procesos de M&A, venta de empresas y levantamiento de capital en diversos sectores. Su experiencia combina visión estratégica, ejecución técnica y alcance internacional.
“Un buen estudio de precios de transferencia no deja espacio a las dudas".
Con más de 15 años de experiencia, Francisco lidera la práctica de Precios de Transferencia en Latinoamérica. Especialista en cumplimiento y planeación fiscal para empresas multinacionales, coordinación de equipos técnicos en Panamá, México y Guatemala.
“El valor no se estima, se demuestra con estrategia".
Especialista en Precios de Transferencia y Valuación Financiera, Jorge lidera operaciones clave en Latinoamérica. Su visión ha impulsado la expansión regional de Grupo Consultor EFE™ y la creación de redes globales de consultoría estratégica.
“El derecho bien aplicado es fundamental para el crecimiento de los negocios".
Especialista en derecho corporativo e inmobiliario, Juan Felipe asesora a empresas en estructuración legal, transacciones estratégicas y gestión de riesgos. Su enfoque conecta la técnica jurídica con los objetivos comerciales para impulsar decisiones más rentables.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua enim ad minim veniam quis nostrud exercitation ullamco sed do
Francisco Arballo es especialista en Precios de Transferencia con una trayectoria de más de 15 años asesorando a grupos multinacionales en México, Latinoamérica y el Caribe. Su enfoque técnico y estratégico ha contribuido al fortalecimiento de estructuras fiscales y al cumplimiento normativo de empresas públicas y privadas en sectores como manufactura de exportación, aviación y tecnología.
Actualmente es socio en Grupo Consultor EFE™, donde lidera la coordinación de un equipo de más de 35 especialistas en Precios de Transferencia. Ha sido pieza clave en el desarrollo y expansión de esta práctica dentro de la firma en Panamá, México y Guatemala, posicionando a la organización como referente regional en la materia.
Arballo inició su carrera en el equipo de Precios de Transferencia de Deloitte México, donde se desempeñó como Consultor Senior, y posteriormente como Gerente Regional en RSM México. Cuenta con estudios especializados en Precios de Transferencia por el Buró Internacional de Documentación Fiscal (IBFD) en Países Bajos y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) en Panamá.
Egresado de CETYS Universidad como Administrador de Empresas, también cursó una especialidad en Dirección de Finanzas por la Universidad Autónoma de Baja California. En el ámbito académico, es profesor en CETYS Universidad, la Universidad para la Cooperación Internacional (Costa Rica) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Buenos Aires (Argentina), en programas especializados en Precios de Transferencia e Impuestos Internacionales.
Su liderazgo técnico, experiencia transfronteriza y compromiso con la formación de nuevos profesionales lo consolidan como una voz autorizada en la evolución fiscal de la región.
Jorge De la Rosa es una mente estratégica en el mundo financiero con más de 15 años impulsando resultados reales. Es un referente en Valuación Financiera y Precios de Transferencia en América Latina, reconocido por su enfoque técnico, visión global y su capacidad para simplificar temas compejos.
Egresado como Contador Público Internacional en 2012, fortaleció su trayectoria académica con una Maestría en Valuación por la Universidad de Guadalajara en 2021 y una Maestría en Finanzas por EGADE Business School en 2024, la escuela de negocios número uno de América Latina. Su formación se complementa con estudios de élite, como el Diplomado en Evaluación Avanzada de Proyectos de Inversión del ITAM y la certificación como Analista de Valuación y Modelaje Financiero por el Corporate Finance Institute de Canadá.
Acreditado como Perito en Precios de Transferencia por la Federación de Economistas y el Poder Judicial de la Federación en México, fue nombrado Transfer Pricing Advisor of the Year en 2019 por los ACQ5 Global Awards. Así mismo, es miembro activo de organizaciones como el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) donde forma parte de la Comisión de Precios de Transferencia de México, el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL), el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas y la organización EO Capítulo Monterrey.
Actualmente es Socio Director de Grupo Consultor EFE , desde donde lidera una red de impacto internacional con presencia en México, EE.UU., Centro y Sudamérica. Bajo su liderazgo, la firma ha consolidado alianzas con más de 200 firmas aliadas y una cartera que supera los 1,000 clientes. Además, es fundador de PPI Global, red internacional especializada en valuación y precios de transferencia.
Jorge no solo entiende los números: los convierte en decisiones estratégicas que generan valor. Su compromiso es claro: ayudar a empresas a crecer con bases sólidas, con inteligencia financiera y visión global.
Juan Felipe Sánchez Curiel es un referente en derecho corporativo e inmobiliario, con más de 15 años de experiencia asesorando a empresas mexicanas en la estructuración legal de sus operaciones y la mitigación de riesgos desde una perspectiva empresarial. Su enfoque práctico y estratégico le ha permitido apoyar a pequeñas y medianas empresas a tomar decisiones más informadas, eficientes y rentables.
Actualmente se desempeña como Director Jurídico en Grupo Consultor EFE™, donde lidera la implementación de soluciones legales integrales en operaciones nacionales y transfronterizas. Ha asesorado en transacciones clave como alianzas estratégicas, co-inversiones, adquisiciones, fusiones y compraventa de activos, así como en la estructuración de desarrollos inmobiliarios industriales y comerciales en México.
Es egresado de la Universidad de Monterrey (UDEM) como Licenciado en Derecho, y cuenta con una Maestría en Derecho Corporativo por la New York University (NYU), además de un certificado avanzado en negocios y derecho por la NYU Stern School of Business.
Antes de incorporarse a EFE™, Juan formó parte del equipo legal de empresas de alto perfil como Vitro Corporativo, PwC, Coca-Cola FEMSA, U-Storage México, y fue socio en la firma RRQB Abogados, liderando la práctica legal en la región noroeste del país.
Su trayectoria refleja una profunda comprensión de los entornos legales complejos, con la capacidad de traducir retos jurídicos en soluciones alineadas a los objetivos del negocio. Juan Felipe representa una voz clave en la conversación sobre cómo el derecho corporativo puede convertirse en un motor de crecimiento empresarial.
Hans A. Castillo es especialista en banca de inversión con experiencia comprobada en procesos de fusiones y adquisiciones (M&A) y levantamiento de capital, dentro y fuera de México. A lo largo de su carrera ha asesorado a dueños de empresas, grupos familiares y multinacionales en decisiones financieras clave, consolidando transacciones complejas de alcance regional e internacional.
Actualmente es socio en Serficor IMAP, donde lidera procesos estratégicos de venta de empresas, adquisiciones e inyecciones de capital. Ha trabajado con clientes de diversos sectores como industrial, automotriz, logística, fintech, alimentos y bebidas, manufactura, educación, retail, tecnología y consumo, aportando una visión integral y adaptada a cada industria.
Su trayectoria internacional se consolidó en el equipo de banca corporativa y de inversión de BBVA Frankfurt, desde donde participó en la evaluación y fondeo de proyectos de expansión de empresas alemanas del DAX30 en Europa y América Latina. También fue parte del equipo de la fintech alemana Solactive AG, desarrollando proyectos de análisis de mercado e innovación financiera.
Previo a su incorporación a Serficor IMAP, Hans lideró proyectos de consultoría estratégica, financiera y de precios de transferencia en América Latina y España como parte del equipo de Grupo Consultor EFE™, lo que le permitió desarrollar una perspectiva amplia y técnica sobre estructuras de negocio transfronterizas.
Es Licenciado en Negocios Internacionales por la Universidad Autónoma de Baja California y cuenta con una Maestría en Finanzas con especialidad en Finanzas Corporativas por la Frankfurt School of Finance and Management, además de haber participado en un programa de cooperación académica en el IE Business School de Madrid.
Su enfoque estratégico, visión internacional y experiencia multisectorial lo convierten en un aliado clave para transacciones que requieren profundidad analítica, sensibilidad comercial y ejecución impecable.
Tendrás la oportunidad única de escuchar y relacionarte directamente con figuras destacadas en el campo de la valuación de empresas e intangibles. Nuestros ponentes, reconocidos por su profunda experiencia y conocimiento especializado, te ayudarán a entender mejor las complejidades y las últimas tendencias en valuación.
¡Estarás con los mejores!
Director de Asesoría Financiera de Grant Thornton Panamá
“Es un honor para mí compartir mi experiencia y conocimientos en el ámbito financiero”.
Cuenta con más de 10 años de experiencia en asesoría financiera y transacciones corporativas. Ha liderado la valoración de empresas en diversos sectores, incluyendo inmobiliario, farmacéutico, industrial, hotelero y comercio al por menor, entre otros. Su experiencia se extiende a la realización de proyectos de due diligence financieros en el contexto de fusiones y adquisiciones transfronterizas, destacándose por su capacidad para manejar transacciones complejas y de alto impacto.
Eric posee una Maestría en Finanzas Internacionales de la Universidad de Nürtingen en Alemania y ha obtenido varias certificaciones internacionales en finanzas corporativas, tales como la de Fusiones & Adquisiciones Profesional del Institute for Mergers, Acquisitions and Alliances (IMAA) y la certificación en Valoración Avanzada por la Universidad de Nueva York, entre otras.
Además, Eric es el fundador del Valuation Club Iberoamérica, un think tank que agrupa a destacados profesionales financieros de Latinoamérica y España, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos en el campo de la valuación. También es miembro del equipo de investigación del Instituto Europeo de Finanzas Cuantitativas, contribuyendo al desarrollo de metodologías y análisis avanzados en finanzas. Eric es autor del libro Transacciones Corporativas – Fusiones y Adquisiciones, disponible en Amazon, en el que comparte su experiencia y perspectivas sobre el mundo de las fusiones y adquisiciones.
Eric ha sido conferencista en diversos eventos internacionales, donde ha compartido sus insights sobre la valoración financiera y las tendencias emergentes en el sector. Su enfoque innovador y su habilidad para integrar tecnología en los procesos de valuación han sido reconocidos en múltiples ocasiones. Gracias a su experiencia y liderazgo, ha ayudado a numerosas empresas a optimizar sus estrategias financieras y a tomar decisiones argumentadas.
Directora Ejecutiva de Estrategia de Grupo Mariposa
"Creo firmemente que el crecimiento sostenible proviene de identificar oportunidades estratégicas correctamente ejecutadas y llevadas a cabo con precisión".
Karen Haro cuenta con 18 años de experiencia multifuncional en finanzas, estrategia corporativa y fusiones y adquisiciones dentro de la industria de productos de consumo masivo. Se destaca como una líder visionaria y motivada. Su enfoque se centra en identificar oportunidades de crecimiento, tanto orgánicas como inorgánicas, y proporcionar insights valiosos mediante el análisis de datos financieros y de mercado complejos, así como análisis de benchmark.
A través de los años, Karen ha liderado la racionalización de operaciones en cuatro unidades de negocio, agilizando la toma de decisiones y negociando exitosamente 15 adquisiciones estratégicas. Su liderazgo en la unidad de negocio Bia impulsó su crecimiento de cero a $800 millones en ingresos en solo 5 años.
Formuló y ejecutó una estrategia de fusiones y adquisiciones alineada con los objetivos corporativos, completando aproximadamente 10 transacciones exitosas en América Latina durante su gestión en M&A en Cabcorp (CBC). Asimismo, supervisó un presupuesto anual de $60 millones en Cabcorp-Trinidad y Tobago, asegurando la alineación estratégica y liderando la implementación exitosa del proyecto SAP, que incluyó la capacitación de 200 empleados.
Karen se considera un socio de confianza para todos los stakeholders, capaz de simplificar la complejidad en un lenguaje claro y potente para la toma de decisiones clave. Su historial de éxito y su habilidad para liderar equipos multidisciplinarios con claridad y flexibilidad la posicionan como una figura clave en el ámbito de la estrategia y las finanzas.
Socio de Consortium Legal
“Es un placer contribuir al diálogo sobre fiscalidad y asesoría tributaria con mi experiencia en el campo”.
Cuenta con más de 23 años de experiencia en impuestos, defensa tributaria, asesorías, estructuraciones y consultorías en materia fiscal, comercial y financiera. Su trayectoria incluye una sólida experiencia en sectores clave como el petrolero, alimentos, banca, energía, inmobiliario y transporte. Además, Mario posee un profundo conocimiento en derecho de franquicias, derecho internacional privado y comercio internacional, lo que le permite ofrecer una visión integral y detallada en la resolución de cuestiones legales y fiscales complejas.
Mario ha sido catedrático universitario en diversas universidades públicas y privadas, donde ha impartido conocimientos sobre temas fiscales y financieros. Su labor académica ha sido complementada por su rol como autor, con libros como “Reflexiones sobre los límites morales y legales a cobrarnos impuestos” y “El Eterno Problema: La deducibilidad de los gastos - Guía práctica de documentación sobre gastos deducibles en el Impuesto Sobre la Renta, Decreto 10-2012 del Congreso de la República”. Estos textos abordan cuestiones fundamentales de la legislación tributaria y proporcionan una guía práctica para la correcta aplicación de las normativas fiscales.
En su rol de consultor, Mario ha liderado importantes proyectos de reestructuración fiscal y financiera, ayudando a empresas a optimizar sus estrategias fiscales y a cumplir con los requisitos regulatorios de manera efectiva. Su enfoque meticuloso y su capacidad para interpretar y aplicar las leyes fiscales le han permitido ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades específicas de sus clientes, estableciéndose como un experto de referencia en su campo.
Archila también ha participado activamente en conferencias y seminarios internacionales, donde ha compartido su experiencia y perspectivas sobre temas de fiscalidad y derecho tributario. Su contribución al sector es reconocida por su habilidad para combinar su conocimiento técnico con una comprensión profunda de las realidades empresariales, brindando asesoría de alto nivel.
Socio de Precios de Transferencia Núñez Dubón y Asociados
“Estoy entusiasmado de compartir mi experiencia en auditoría financiera y precios de transferencia con la comunidad profesional”.
Posee más de 9 años de experiencia en auditoría financiera y consultoría especializada en precios de transferencia. Su trayectoria incluye el desarrollo y ejecución de auditorías financieras y de aseguramiento, así como la verificación del cumplimiento de obligaciones tributarias para entidades en diversas industrias y servicios. Eduardo ha brindado asesoría en la formulación e implementación de estrategias financieras-tributarias y en la optimización de sistemas de información, además de liderar consultorías en el ámbito financiero y tributario, incluyendo la valoración de proyectos e inversiones.
Cuenta con una Maestría en Asesoramiento Tributario de la Universidad Rafael Landívar de Guatemala y ha completado un diplomado en precios de transferencia por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT). Su formación académica complementa su amplia experiencia profesional, proporcionando una sólida base para su labor en el sector.
En su papel de consultor, Eduardo ha dirigido equipos multidisciplinarios en proyectos complejos, destacándose por su capacidad para integrar distintos aspectos del análisis financiero y tributario. Su enfoque en la precisión y la optimización de estrategias financieras ha ayudado a muchas organizaciones a mejorar su gestión tributaria y a cumplir con las normativas vigentes de manera eficiente.
Eduardo también ha participado en conferencias y seminarios especializados, compartiendo sus conocimientos sobre precios de transferencia y auditoría financiera. Su contribución al campo es reconocida por su habilidad para abordar desafíos complejos y ofrecer soluciones prácticas que fortalecen la capacidad de las empresas para adaptarse a un entorno fiscal.
Socio Legal de Grupo Consultor EFE®
“Estoy comprometido en asistir a las empresas a través de una gestión legal eficaz y estratégica que les permita crecer con confianza”.
Experto en derecho corporativo con un Máster en Derecho Corporativo de la NYU (New York University). Con una sólida trayectoria en transacciones nacionales e internacionales, Juan Felipe se especializa en derecho corporativo y bienes raíces, y su experiencia abarca la asesoría en complejas operaciones tanto a nivel local como global.
A lo largo de su carrera, Juan Felipe ha trabajado con numerosas pequeñas y medianas empresas, brindándoles apoyo en la reducción de riesgos legales mediante la negociación y redacción de documentos legales estratégicos. Su enfoque está orientado a proporcionar soluciones efectivas que permitan a las empresas concentrarse en sus áreas de especialización, tomar decisiones informadas y aumentar la rentabilidad de sus negocios.
En su papel de asesor, Juan Felipe ha desarrollado y ejecutado estrategias legales que aseguran el cumplimiento normativo y protegen los intereses de sus clientes en un entorno empresarial dinámico. Su habilidad para estructurar acuerdos y manejar transacciones complejas ha sido fundamental para ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de manera segura y eficiente.
Juan Felipe también participa activamente en eventos y seminarios, compartiendo su experiencia y conocimientos en derecho corporativo y bienes raíces. Su enfoque proactivo y su dedicación a la excelencia legal le han permitido ofrecer asesoría valiosa, contribuyendo al éxito y crecimiento continuo de las empresas con las que trabaja.
Socio Director de Grupo Consultor EFE®
“Mi pasión por las finanzas y mi experiencia me impulsan a brindar soluciones innovadoras y efectivas para nuestros clientes”.
Experto con 15 años de experiencia en el campo de las finanzas. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos cursos y diplomados, incluyendo el Diplomado de Evaluación Avanzada de Proyectos de Inversión y Reestructuras Financieras, ofrecido por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Además, cuenta con una Maestría en Finanzas de EGADE Business School, lo que respalda su profunda comprensión de los aspectos financieros y estratégicos.
Jorge se especializa en precios de transferencia y valuación financiera, áreas en las que ha desarrollado una destacada trayectoria profesional. Su liderazgo en Grupo Consultor EFE® lo ha llevado a dirigir con éxito la sección de Servicios Financieros, donde ha establecido y mantenido relaciones estratégicas con más de 190 firmas de auditores, contadores y abogados. Su capacidad para construir y expandir una red sólida de contactos ha sido clave para la empresa, permitiéndole captar una cartera de más de 1,000 compañías.
Bajo su dirección, el Grupo Consultor EFE® ha consolidado su posición como un líder en el sector, ofreciendo soluciones integrales que abarcan desde la reestructuración financiera hasta la optimización de estrategias de precios de transferencia. Su enfoque en la innovación y la excelencia ha sido fundamental para atender las necesidades específicas de sus clientes y contribuir a su éxito en un entorno financiero competitivo.
Compartir sus conocimientos y perspectivas sobre las últimas tendencias en finanzas y valuación, ha contribuido al fortalecimiento de su experiencia. Su compromiso con la mejora continua y su habilidad para enfrentar desafíos complejos han sido reconocidos en la industria, destacándolo como un referente en su campo.
Investment Banking Associate en Serficor IMAP
“Mi objetivo es proporcionar un enfoque integral en banca de inversión y M&A, maximizando el valor para nuestros clientes en un entorno global”.
Cuenta con una sólida experiencia en banca de inversión y procesos de fusiones y adquisiciones (M&A) cross-border en el mid-market. A lo largo de su carrera, ha estado involucrado en una variedad de procesos de sell-side y buy-side, abarcando desde la valuación y promoción hasta el contacto con contrapartes, negociación y cierre de transacciones en múltiples industrias y sectores.
Obtuvo una Maestría en Finanzas con especialización en Finanzas Corporativas de la Frankfurt School of Finance and Management, y participó en un programa de cooperación en el IE Business School en Madrid. Además, es Licenciado en Negocios Internacionales por la Universidad Autónoma de Baja California. Su formación académica complementa su extensa experiencia profesional, fortaleciendo su capacidad para manejar transacciones complejas y desarrollar estrategias financieras efectivas.
En su actual rol en Serficor IMAP, Hans sigue impulsando el éxito de las transacciones financieras, combinando su conocimiento técnico con habilidades de negociación avanzadas. Su capacidad para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de sus clientes y su enfoque en la creación de valor en un entorno global competitivo lo han posicionado como un experto destacado en el campo.
Audit Business Leader Panamá, Guatemala & El Salvador
“Estoy dedicado a elevar los estándares de auditoría y asegurar la calidad en cada proyecto, contribuyendo al éxito de nuestros clientes en la región”.
Cuenta con más de 19 años de experiencia en auditoría y consultoría, adquiridos en diversas posiciones en Deloitte a nivel de México, Guatemala, El Salvador y Venezuela. Su trayectoria se ha enriquecido a través del trabajo en el Centro de Excelencia PCAOB, donde ha supervisado auditorías en países de América Latina, incluyendo Colombia, Perú, Chile y México.
Carlos ha liderado proyectos de auditoría en una amplia gama de empresas locales y multinacionales, con un enfoque particular en grandes subsidiarias estadounidenses y europeas. Su experiencia incluye la dirección de auditorías para importantes grupos latinoamericanos, donde ha ejercido como socio responsable y líder de servicio al cliente. Su profundo conocimiento de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en los Estados Unidos (USGAAP), las Normas Internacionales de Auditoría (ISA) y las Normas de Auditoría PCAOB, ha sido fundamental para garantizar la precisión y conformidad en sus auditorías.
A lo largo de su carrera, Carlos ha demostrado un fuerte liderazgo en el campo de la auditoría, promoviendo prácticas de alta calidad y una rigurosa adherencia a las normativas internacionales. Su capacidad para gestionar equipos multidisciplinarios y su habilidad para ofrecer asesoría especializada le han permitido contribuir significativamente al éxito y la transparencia financiera de las organizaciones con las que trabaja.
Su compromiso con la excelencia y su enfoque en la mejora continua en el ámbito de la auditoría lo han consolidado como una figura clave en la industria, aportando valor y confianza a sus clientes en la región.
Socio Director en Sierra Capital
“Mi compromiso es ofrecer soluciones financieras estratégicas que impulsen el crecimiento y la eficiencia en cada transacción”.
Aporta 14 años de experiencia en banca de inversión, con un enfoque especializado en fusiones y adquisiciones, así como en levantamientos de capital y deuda. A lo largo de su carrera, Eduardo ha participado en numerosas transacciones de alto perfil en diversos países de Latinoamérica, brindando asesoría estratégica y ejecutando operaciones complejas con un enfoque en la creación de valor para sus clientes.
A lo largo de los años, ha participado en procesos de estructuración y financiamiento, colaborando estrechamente con empresas en la identificación de oportunidades de crecimiento y en la optimización de sus estrategias financieras. Su experiencia incluye la coordinación de transacciones de fusiones y adquisiciones, la gestión de levantamientos de capital y la estructuración de deuda, lo que le ha permitido desarrollar una visión integral de los mercados financieros y las necesidades corporativas.
En su rol en Sierra Capital, Eduardo ha demostrado una capacidad excepcional para analizar y ejecutar transacciones complejas, aplicando un enfoque riguroso y estratégico en cada proyecto. Su habilidad para trabajar en entornos multiculturales y su conocimiento profundo del mercado latinoamericano han sido clave para asegurar resultados exitosos y para mantener relaciones sólidas con clientes y socios.
Su experiencia y liderazgo en el ámbito de la banca de inversión le han permitido contribuir significativamente al éxito y expansión de las empresas con las que trabaja, consolidándose como un experto destacado en su campo.
Socio Director en RC Group
“Mi objetivo es proporcionar asesoría tributaria precisa y estratégica que optimice la gestión fiscal y el cumplimiento normativo de nuestros clientes”.
Tiene una sólida formación académica con un Postgrado en Tributación de la Universidad de Las Américas y una Maestría en Tributación por la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado. Su experiencia en el campo de la tributación se ha visto enriquecida por su trabajo en diversas firmas de contabilidad y consultoría.
Rivera ha ocupado posiciones destacadas en la industria, comenzando como Asociado en la firma de contabilidad Mendoza & Asociados, y luego desempeñándose como supervisor de impuestos en la firma internacional Moore Stephens. En estas posiciones, ha gestionado y supervisado la planificación y el cumplimiento de obligaciones fiscales para una amplia gama de clientes, abordando cuestiones complejas y ofreciendo soluciones personalizadas.
En RC Group, Ricardo lidera el equipo de consultoría tributaria, aplicando su experiencia para ofrecer estrategias fiscales efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Su enfoque se centra en la optimización de la gestión tributaria, garantizando el cumplimiento con las normativas vigentes y maximizando los beneficios fiscales disponibles.
Su habilidad para proporcionar asesoría precisa y estratégica ha sido fundamental para ayudar a las empresas a enfrentar desafíos fiscales y a mejorar su eficiencia en el ámbito tributario.
Socio en Grupo Sierra Capital
“Mi misión es liderar con visión y experiencia, facilitando transacciones y estrategias financieras que generen valor duradero para nuestros clientes y socios”.
Cuenta con más de 16 años de experiencia en el campo de la banca de inversión. Su trayectoria incluye la dirección de numerosos procesos de fusiones y adquisiciones (M&A), así como la ejecución de valuaciones, levantamientos de fondos y desarrollo de proyectos estratégicos. Su habilidad para manejar transacciones complejas y su experiencia en la formulación de estrategias financieras le han permitido proporcionar asesoría de alto nivel a una variedad de clientes en Centroamérica.
José ha jugado un papel crucial en la implementación de estrategias financieras y en la obtención de fondos para proyectos clave, demostrando un enfoque detallado y estratégico en cada operación. Su capacidad para liderar procesos de M&A y su experiencia en valuación le han permitido ayudar a las empresas a alcanzar sus objetivos de crecimiento y expansión de manera efectiva.
Además de su trabajo en banca de inversión, José participa activamente en juntas directivas de empresas líderes en Centroamérica, contribuyendo con su experiencia y perspectiva en la toma de decisiones estratégicas. Su influencia en estas juntas directivas refuerza su papel como líder en el sector financiero y estratégico de la región.
Palomo es Licenciado en Finanzas y Economía por la Universidad de Notre Dame en Estados Unidos y posee un MBA de IESE Business School en Barcelona, España. Su sólida formación académica complementa su extensa experiencia profesional, fortaleciendo su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras y efectivas en el ámbito financiero y estratégico. Su compromiso con la excelencia y la creación de valor es evidente en cada proyecto que lidera, consolidándolo como una figura clave en el campo de la banca de inversión.
Socio de Impuestos en RC Group
“Mi pasión por el derecho tributario y mi compromiso con la educación me permiten ofrecer soluciones legales innovadoras y efectivas”.
Con una trayectoria destacada, fue Asociado Senior en la firma de abogados Morgan & Morgan y abogado asociado en Sucre, Arias & Reyes, además de haber sido supervisor de impuestos en la firma internacional Moore Stephens. Su experiencia abarca diversas áreas del derecho, con un énfasis particular en el derecho tributario.
Adolfo ha combinado su práctica profesional con una sólida vocación académica. Ha impartido cursos y seminarios en derecho tributario a nivel nacional e internacional en universidades y foros académicos. Su compromiso con la educación se extiende a su rol como profesor en programas de maestría en varias universidades locales, donde enseña cursos especializados en derecho tributario.
El Licdo. Campos es egresado de la Universidad de Panamá y posee un Postgrado en Derecho Tributario y un Diploma de Estudios Avanzados dentro del programa de Doctorado en Derecho Tributario Europeo en la Universidad Castilla-La Mancha en España. Además, cuenta con un Postgrado en Tributación de la Universidad de Las Américas y una Maestría en Tributación por la Universidad Especializada del Contador Público Autorizado. También ha obtenido un Diploma en Docencia Superior por la Universidad Latina de Panamá, lo que refuerza su capacidad para educar y formar a la próxima generación de profesionales en derecho.
Adolfo es miembro activo del Colegio Nacional de Abogados de Panamá, donde ha ocupado la presidencia de la Comisión de Derecho Tributario y Hacienda Pública. También es miembro de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresas (APEDE), capítulo de Panamá Oeste. Su participación en estas organizaciones demuestra su compromiso con el desarrollo profesional y la mejora continua de las prácticas legales en el país.
Además de su labor profesional y académica, Adolfo es columnista semanal en el diario La Prensa, donde escribe la columna de opinión "Ventana Fiscal" en la sección de economía. A través de sus escritos, comparte su experiencia y conocimiento en derecho tributario, ofreciendo una perspectiva especializada y actualizada sobre temas fiscales de interés público.
Director de Consultoría y Auditoría en Accountax
"Durante mis años de experiencia, he aprendido que la clave del éxito en la consultoría y auditoría radica en la capacidad de anticiparse a los desafíos y convertirlos en oportunidades estratégicas para el crecimiento sostenible".
Contador Público y Auditor, especializado
en consultoría fiscal y estrategia, con más de 30 años de experiencia liderando en las principales Firmas Internacionales de Consultoría (BIG 4), atendiendo empresas multinacionales y nacionales de diversos sectores. Su expertise incluye la optimización de estructuras fiscales, asesoría en cumplimiento normativo y desarrollo de estrategias financieras complejas.
Ha sido catedrático universitario de cursos de impuestos, contabilidad y finanzas en la Universidad Francisco Marroquín (UFM) y la Universidad Rafael Landívar (URL) en Guatemala. Además, es un reconocido conferencista en temas tributarios, financieros y de negocios, participando en diversos foros nacionales e internacionales, donde ha compartido su amplio conocimiento y experiencia con profesionales del sector.
Su trayectoria se distingue por su capacidad para identificar y mitigar riesgos financieros, implementar controles internos robustos y mejorar la eficiencia operativa de las organizaciones. Su liderazgo y compromiso con la excelencia lo han posicionado como una figura clave en el ámbito de la consultoría y auditoría en Latinoamérica.
Pablo ha trabajado estrechamente con equipos multidisciplinarios para desarrollar soluciones innovadoras que impulsan el crecimiento empresarial y la sostenibilidad a largo plazo. Su enfoque estratégico y su habilidad para navegar en entornos regulatorios complejos han sido fundamentales para ayudar a sus clientes a alcanzar sus objetivos financieros y operativos. Además, su participación activa en asociaciones profesionales y su contribución a publicaciones especializadas reflejan su dedicación continua al desarrollo y la evolución del campo de la consultoría y auditoría.
Director Ejecutivo, Invest Guatemala (Guatemala No Se Detiene)
"Impulsar el desarrollo económico de Guatemala, conectando oportunidades de inversión con el talento y potencial de nuestra región, es mi motivación y mi meta más precisa".
Juan Esteban Sánchez ha dedicado más de 20 años a la banca de inversión, la gestión empresarial y la promoción de proyectos de inversión. Su viaje profesional comenzó en Colombia, donde se formó como economista en la Universidad Externado de Colombia, complementando su educación con un MBA y una especialización en Economía Internacional en la misma institución. Su búsqueda de conocimiento lo llevó al Reino Unido, donde obtuvo un posgrado en Economía Financiera y Econometría de la Universidad de Essex, y más tarde, a Guatemala, donde completó una maestría en Administración de Proyectos Inmobiliarios en la Universidad Francisco Marroquín. No conforme con eso, también se certificó en Métodos de Valoración de Startups por la Universidad de Duke.
La carrera docente de Juan Esteban también es notable. Durante varios años, fue profesor en la Universidad Externado de Colombia, impartiendo cursos de Microeconomía, Econometría, Economía Institucional y Diagnóstico Sectorial. En la Universidad Javeriana, enseñó sobre Banca de Inversión y Métodos de Valoración, compartiendo sus conocimientos y experiencia con futuras generaciones de economistas y financieros.
Su carrera profesional se ha desarrollado en importantes puestos dentro de organizaciones tanto en Colombia como en el extranjero. Juan Esteban ha ocupado roles clave como Director Ejecutivo de Invest Guatemala, donde actualmente lidera esfuerzos para atraer inversión al país. Antes de eso, su experiencia incluyó roles como Asociado en C4i - Connecting for Impact en los Países Bajos, y como Asesor de Inversiones en Empoderamiento Económico de las Mujeres en CECI, Guatemala.
También ha desempeñado posiciones de liderazgo en ProColombia, donde fue Director Ejecutivo en India y MENA, así como Asesor Comercial Senior para Costa Rica y Panamá. Su carrera en banca de inversión lo llevó a ser Socio y Vicepresidente de Aditus Ltda en Bogotá, y antes de eso, Analista Senior en Correval S.A. y Valores Bancolombia S.A. Su pasión por el desarrollo económico y la inversión lo han llevado a participar en proyectos clave en Centroamérica, siempre buscando nuevas formas de conectar capital con oportunidades de alto impacto.
Cofundador, Socio General y Gerente de Invariantes Fun
"Siempre he creído en el poder transformador del capital bien dirigido, y mi misión ha sido canalizarlo para impulsar la innovación en nuestra región".
Fernando Pontaza, es el cofundador del primer fondo de capital de riesgo en Guatemala. A lo largo de más de una década y a través de tres fondos, Fernando ha liderado Invariantes, una firma pionera en democratizar el acceso al capital de riesgo en la región.
Con una estrategia sólida, Invariantes asigna el 50% de su portafolio a gestores emergentes en etapa temprana, con quienes colaboran activamente, y el otro 50% a startups en etapas tempranas. Aunque mantienen un enfoque sectorial agnóstico, dirigen el 70% de sus inversiones a Estados Unidos y el 30% restante a América Latina.
Como gestor de portafolio para una oficina multifamiliar, y luego como capitalista de riesgo e inversor ángel, Fernando ha contribuido a inversiones en más de 70 fondos y 200 startups, consolidándose como una figura clave en la expansión del ecosistema emprendedor en la región. Su enfoque visionario y su compromiso con la innovación han marcado un antes y un después en la manera en que se financia y se apoya a las nuevas empresas en América Latina.
Actualmente, Fernando continúa su labor en Invariantes como socio fundador, donde sigue impulsando nuevas iniciativas que promuevan el crecimiento empresarial y la innovación tecnológica en Latinoamérica. Asimismo, la dedicación y liderazgo de Pontaza, lo han posicionado como una figura central en cada uno de los proyectos a los que ha tenido el placer de servir como gestor.
Director del área de Precios de Transferencia de Grupo Consultor EFE®
“Creo fielmente que, la pasión con la que llevamos a cabo nuestro trabajo, es la que nos distingue de los demás. En mi caso, cuando hablamos de asesoría financiera y la fiscalidad internacional, siempre intento ir más allá de cualquier exigencia, con el objetivo de encontrar soluciones más prontas y adecuadas”.
Felipe Mora se desempeña como director del área de Precios de Transferencia en Grupo Consultor EFE®, donde ha acumulado más de 10 años de experiencia en el campo de la asesoría financiera y fiscal para entidades a lo largo de América Latina. Durante su carrera, Felipe ha sido fundamental en la definición de estrategias fiscales internacionales para diversos grupos empresariales, abarcando sectores como la minería, la manufactura y organizaciones sin fines de lucro.
A lo largo de su trayectoria, Felipe ha trabajado en importantes firmas de representación internacional como RSM International y Deloitte, donde adquirió un profundo conocimiento de la operación de instituciones financieras y las necesidades empresariales. Esto le ha permitido actuar como un vínculo clave entre la planificación y la ejecución de estrategias financieras y fiscales.
Felipe es también el actual director de la Comisión de Precios de Transferencia del Instituto Mexicano de Contadores Públicos de Baja California. Está certificado como Perito en Precios de Transferencia por la Federación de Colegios de Economistas de la República Mexicana, S.C., y ha completado un Diplomado en Precios de Transferencia otorgado por el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias.
Además de su labor en Grupo Consultor EFE®, Felipe ha demostrado su compromiso con el crecimiento profesional continuo, consolidándose como uno de los principales expertos en precios de transferencia en América Latina. Su enfoque no solo busca el cumplimiento normativo, sino también la alineación de las estrategias fiscales con los objetivos comerciales de sus clientes, garantizando su éxito a largo plazo.
Impulsando el futuro financiero junto a nuestros patrocinadores:
Precios de Transferencia e Inteligencia Fiscal Internacional
Socio en Grupo Consultor EFE™
“Un buen estudio de precios de transferencia no deja espacio a las dudas".
Con más de 15 años de experiencia, Francisco lidera la práctica de Precios de Transferencia en Latinoamérica. Especialista en cumplimiento y planeación fiscal para empresas multinacionales, coordinación de equipos técnicos en Panamá, México y Guatemala.
Valuación Financiera y Precios de Transferencia
Socio / Director en Grupo Consultor EFE™
“El valor no se estima, se demuestra con estrategia".
Especialista en Precios de Transferencia y Valuación Financiera, Jorge lidera operaciones clave en Latinoamérica. Su visión ha impulsado la expansión regional de Grupo Consultor EFE™ y la creación de redes globales de consultoría estratégica.
Compra ahora al mejor precio y asegura tu lugar para explorar un mundo de conocimiento y conexiones con líderes expertos e internacionales.
El encuentro clave para dueños de negocio
y especialistas en valuación.